CONSOLA DIGITAL NIVEL 1

Conocer las herramientas y las distintas funciones de una consola de audio digital, y también la parte operativa. Los capítulos del programa son: Descripción de la consola, Módulo de la superficie de control, Procesadores de efectos, Editor off line de la consola, Conectividad, Audio por red (Dante), Manejo remoto consola y Preset.  Se realizarán prácticas con micrófonos y sistema de parlantes, en el uso de ecualización, compresión y efectos. Las prácticas se llevarán a cabo con la consola digital Behringer X32 Compact Breve reseña del profesional  RODRIGO BRACHO: Egresado de la carrera de Tecnología en Sonido del IPAC, se desempeñó entre los años 2015 a 2017 como  Operador de sonido para TV en DC Broadcast, para Tigo Sports, Telefuturo y Unicanal. También incursionó en Estudio de Grabación de materiales como Los del Boulevard- Ella misma (Single, 2020-Mezcla y master), Mythika-Unholy Glory (LP, 2022-Grabación y mezcla).   Actualmente encargado del diseño, técnica y FOH Engineering de Audio en eventos a través de las empresas SB Audio y DK Directos. Inicio Martes 14/01/2025 Frecuencia de Clases Una vez por semana los días martes de 19:00 a 21:00 Duración 4 clases Inversión Total G 550.000 con dto.: G 500.000 (Promoción válida hasta el 06/01/2025)

TÉCNICAS DE GRABACIÓN DE PODCAST NIVEL 2

Objetivos: Instruir a los participantes a poder grabar, editar y mezclar sus podcast. Poder realizar la creación de un podcast en todas sus etapas de manera independiente.   Breve reseña del profesional  JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio Lunes, 14/10/2024 Frecuencia de Clases Una vez por semana, los días lunes de 19:00 a 21:00h. Modalidad: Presencial  Duración Seis clases. Inversión Inversión total: G. 550.000 Inversión con dto. G. 500.000 (Hasta el 05/10/2024)

CONSOLA DIGITAL NIVEL 2

Aprovechar al máximo las herramientas de una consola digital y colocar un Sistema de Audio en óptimas condiciones, para lograr un sonido de alta calidad. Los capítulos del programa son: Configuración de salidas LR y sub con crossover, Salida sub por auxiliares, Señales de RF de inalámbricos, Calibración del PA respecto al recinto, Calibración de alineación del PA en el tiempo, Ajuste de retraso de front fills y subs, Ajuste de Mezcla por DCA,, Configuración de FX, Métodos de compresión paralela en Consolas digitales, Insertar procesos en el main out y Uso de Matrix. Practicas con el crossover digital para dejar un sistema calibrado y en fase.  Requisitos: Haber cursado del Taller Básico de Consola Digital o tener conocimiento y práctica previa con consolas digitales y sistemas de audio de eventos en vivo.   Breve Reseña del Profesional RODRIGO BRACHO: Egresado de la carrera de Tecnología en Sonido del IPAC, se desempeñó entre los años 2015 a 2017 como  Operador de sonido para TV en DC Broadcast, para Tigo Sports, Telefuturo y Unicanal. También incursionó en Estudio de Grabación de materiales como Los del Boulevard- Ella misma (Single, 2020-Mezcla y master), Mythika-Unholy Glory (LP, 2022-Grabación y mezcla).   Actualmente encargado del diseño, técnica y FOH Engineering de Audio en eventos a través de las empresas SB Audio y DK Directos. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 8 Clases  Inversión G 600.000

EDICIÓN DE AUDIO NIVEL 2

texto aquí Breve reseña del profesional  JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración Seis clases Inversión G. 500.000

EDICIÓN DE AUDIO NIVEL 1

Preparara al participante para la edición, mezcla y masterización básica de audio a través del computador, desarrollando las características del sonido y del audio digital, además de los conocimientos de los softwares de edición, a través de la configuración, formatos y herramientas. Se desarrollarán temas como: configuración de equipos adecuado, tipos de procesadores, en el área de edición se abordarán temas como: características de los software, tipos de efectos y su uso correcto, plug-in, edición en multipistas. En el área de masterización se tratarán temas como: análisis auditivo del audio, la compresión multi-banda, limitadores, maximizadores y normalizadores, reductores de ruido, entre otros. Breve reseña del profesional  JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración Seis clases. Inversión G. 500.000

TÉCNICAS DE GRABACIÓN DE PODCAST NIVEL 1

Mostrar  técnicas,  métodos de grabación y captura de la voz; los equipamientos necesarios y como utilizarlos correctamente para la realización de un podcast profesional, teniendo en cuenta los  parámetros del sonido, tipos y patrones de los micrófonos, interfaz de audio. Software de grabación de la voz, la programación musical y de edición de audio digital. Edición y mezcla. Transmisión en vivo. Obs.: El taller está dirigido para los que desean entender el proceso de grabación de sonido de los podcast. Breve reseña del profesional  JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio El jueves 13/02/2025 Frecuencia de Clases Una vez por semana los días jueves de 19:00 a 21:55 Duración 4 clases. Inversión Total G. 550.000 Con dto.: G. 500.000 (Promoción válida hasta el 6/02/2025)

CONSOLA DIGITAL NIVEL 1

Conocer las herramientas y las distintas funciones de una consola de audio digital, y también la parte operativa. Los capítulos del programa son: Descripción de la consola, Módulo de la superficie de control, Procesadores de efectos, Editor off line de la consola, Conectividad, Audio por red (Dante), Manejo remoto consola y Preset.  Se realizarán prácticas con micrófonos y sistema de parlantes, en el uso de ecualización, compresión y efectos. Las prácticas se llevarán a cabo con la consola digital Behringer X32 Compact Breve reseña del profesional  RODRIGO BRACHO: Egresado de la carrera de Tecnología en Sonido del IPAC, se desempeñó entre los años 2015 a 2017 como  Operador de sonido para TV en DC Broadcast, para Tigo Sports, Telefuturo y Unicanal. También incursionó en Estudio de Grabación de materiales como Los del Boulevard- Ella misma (Single, 2020-Mezcla y master), Mythika-Unholy Glory (LP, 2022-Grabación y mezcla). Actualmente encargado del diseño, técnica y FOH Engineering de Audio en eventos a través de las empresas SB Audio y DK Directos. Inicio Modalidad virtual: El míercoles 12/02/2025 Frecuencia de Clases Modalidad virtual: Una vez por semana, los días lunes  de 19:00 a 21:55hs   Duración 4 clases Inversión Modalidad virtual: Total G 450.000 Con dto.: G. 400.000 (Promoción válida hasta el 06/02/2025)

TÉCNICAS DE GRABACIÓN, EDICIÓN Y MEZCLA

Se trabaja sobre los tipos de micrófonos, el mixer y su estructura, herramientas de edición y sintonización con Pro Tools u otro Daw, procesadores de control de timbre y diferencias entre mix analógico, mix ITB y mix híbrido.Características de los micrófonos más utilizados, técnicas de grabación estereofónicos. Estructura, recorrido de la señal y secciones de los mixer. Niveles de grabación. Herramientas de edición y sintonización con Pro tools y Daw. Características de los procesadores de audio y diferencias entre mezclas Breve reseña del profesional  JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración Seis clases. Inversión G. 550.000